El Chavismo es una doctrina ecléctica que se enmarca en el socialismo del siglo XXI, se sustenta en tres doctrinas filantrópicas principales: el Cristianismo, Bolivarianismo y Marxismo. En lo que se refiere al cristianismo, promulga el cristianismo de la "Teología de la Liberación" y el ecumenismo cristiano, poniendo al catolicismo como piedra angular, columna y baluarte de la verdad.
En cuanto al bolivarianismo, asume principalmente la doctrina del Libertador Simón Bolívar, complementada por el pensamiento de Simón Rodríguez y Ezequiel Zamora. Respecto al marxismo, se basa en el socialismo, donde el materialismo histórico y el materialismo dialéctico juega un papel preponderante en la concepción de los medios de producción, en el cual el estado asume la rectoría sin descartar la empresa privada, sino que más bien la apoya para que coadyuve al desarrollo nacional.
Así mismo, el chavismo plantea el desarrollo endógeno y el apalancamiento del área tecnológica-militar para la conformación de un estado democrático y social de derecho y de justicia, tomando como modelo para tal fin, a lo interno, el estado comunal y la toparquía, y a lo internacional, alianzas estratégicas con países del bloque socialista principalmente que coadyuven al desarrollo y transfieran tecnología.
En el área de seguridad y defensa nacional, se plantean siete ámbitos o dominios (económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar), en los cuales se establecen la fusión Popular-Militar-Policial (PMP) en cuadrantes de PAZ y en las diferentes unidades de defensa que comforman el Sistema Defensivo Territorial (SDT) para la seguridad interna y externa del territorio nacional, así como también las diferentes organizaciones comunitarias y gremiales que conforman el poder popular.
De manera que el chavismo es una filosofía o una corriente de pensamiento realmente novedosa, ya que como la corriente filosófica “eclecticismo”, no se sostiene rígidamente en un paradigma, sino que se basa en múltiples teorías para obtener información complementaria.
El legado y filosofía de Chávez fue bien documentada en 378 programas radiotelevisados llamados “Aló Presidente”, sus diferentes escritos, entre ellos: El Brazalete Tricolor, El Libro Azul, La Agenda Alternativa Bolivariana, Las Líneas de Chávez, La Constitución de La República Bolivariana de Venezuela, los cinco (05) Motores, El Proyecto Nacional Simón Bolívar, en el cual se suscriben el Primer Plan Socialista de la Nación 2007-2013 y el Segundo Plan Socialista o Plan de la Patria 2013-2019; así como sus diferentes y largos discursos en los múltiples actos públicos, aunados a las 215 leyes hechas en las cuatros leyes habilitantes que le fueron otorgadas por la Asamblea Nacional.
El proyecto chavista está en pleno desarrollo, sus alcances van más allá de nuestras fronteras, es evidente en las nuevas organizaciones regionales como el ALBA-TCP, UNASUR, PETROCARIBE, y la CELAC. También es evidente en el Plan de la Patria, el cual consta de cinco (05) objetivos históricos, veinticuatro (24) objetivos nacionales, ciento cincuenta y un (151) objetivos específicos y seiscientos cincuenta y dos (652) objetivos generales, en donde toca todos los tópicos que deben ser transformados para establecer el Estado socialista y comunal.
En lo militar, Chávez creó el CEO (Comando Estratégico Operacional), tomando en cuenta su visión holística de la geopolítica y la nueva geometría del poder, él afirmaba que el ámbito militar es un poder. Por ello, era necesario crear las Regiones de Defensa Integral (REDI) como subdivisión por regiones del CEO, estas se dividen en Zonas de Defensa Integral (ZODI), y éstas a su vez se dividen en Áreas de Defensa Integral (ADI). Esto concatenado con la unificación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y la creación de la Milicia Bolivariana como un cuerpo especial destinada a complementar la FANB, constituye un nuevo pensamiento militar denominado el “Plan Sucre”, el cual no tiene otro inventor que Hugo Rafael Chávez Frías.
Actualmente, el SDT, está conformado por el CEO, 8 REDI, 29 ZODI, 99 ADI, 15.751 BPDI (Bases Populares de Defensa Integral) donde se agrupan los milicianos y el pueblo en general en una o más APDI (Agrupamientos de Defensa Integral), que a su vez acogen a una o más UPDI (Unidades de Defensa Integral), todas estas estructuras son coordinadas por los ODDI (Organos de Dirección de Defensa Integral), en las diferentes escalas: nacional, regional, municipal, parroquial y comunal, en perfecta fusión PMP.
No hay comentarios:
Publicar un comentario