domingo, 11 de noviembre de 2018

El PLan Atlanta


El Plan Atlanta: la estrategia que busca recuperar el patio trasero

     El político dominicano, Manolo Pichardo, expresidente del Parlamento Centroamericano y presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, denunció hace ya algunos años la existencia de un plan para expulsar del gobierno a los líderes progresistas de la región latinoamericana, dando a conocer los detalles de lo que denominó como “Plan Atlanta” en un artículo publicado en diferentes medios, entre ellos el periódico dominicano Listín Diario y Vanguardia del Pueblo, órgano de difusión oficial del Partido de la Liberación Dominicana.

En el referido artículo Pichardo expone lo siguiente: “Sin embargo, antes de la firma de la declaración se produjo una reunión con estos expresidentes latinoamericanos en una suite del hotel Marriot, donde se desarrollaba el evento; aquel donde se firmó parte de la película Flight (El vuelo) que tuvo como protagonista a Denzel Washington.  Hipólito Mejía, no participó en esta “bilateral” que sirvió de escenario para revelar o diseñar, eso no lo puedo precisar, un plan que se comenzó a detallar a partir de la intervención de un expresidente suramericano que expresó en un típico lenguaje de guerra fría: “Como no podemos ganarles a estos comunistas por la vía electoral les comparto lo que sigue”.

Entonces vienen los detalles resumidos en dos pasos; el primero que tenía como objetivo iniciar una campaña de descrédito contra los presidentes de orientación de izquierda o progresistas para ir minando su liderazgo. Para ello decía contar con medios de comunicación, algunos de los cuales fueron mencionados. El segundo consistía en transformar las maniobras mediáticas en proceso judiciales que terminaran con los mandatos presidenciales sin que para ello hubiera que recurrir al voto popular que les instaló en la administración de los Estados.

Al abordar lo que sería la segunda etapa del plan, también hubo mención de algunos nombres de individuos ligados a las instituciones judiciales de la región comprometidos con la conspiración que llevarían a los llamados “Golpes Suaves”, encubiertos de juicios políticos precedidos de escándalos de corrupción, o campañas dirigidas a ventilar supuestos comportamientos cuestionables de la vida íntima de los líderes progresistas; incluyendo, si fuere necesario, a familiares, amigos o allegados”.

Zelaya, el primer ensayo

El 28 de junio del año 2009 se ejecutó un golpe de Estado contra el entonces presidente de Honduras, Manuel Zelaya Rosales. El pretexto para ese golpe fue la inclusión de una cuarta urna (no vinculante) en las elecciones, para preguntar al pueblo hondureño si estaría de acuerdo o no con una modificación de la constitución.

Diversos sectores, entre ellos, medios de comunicación y parte de la justicia, fraguaron primero, una campaña de descredito contra el mandatario, señalando que éste pretendía modificar la constitución para reelegirse; y luego, a través de la justicia emitieron fallos y ordenanzas en contra de la colocación de la cuarta urna, amparados en la Cláusula Pétrea de la no reelección establecida en la constitución.

Como se puede apreciar fueron ejecutados los pasos descritos por Pichardo, pero con el agravante de que hubo que usar la fuerza militar para terminar de ejecutar el golpe.
El pasado año el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, se presentó como candidato a las elecciones presidenciales del país centroamericano, habilitado por un fallo de la Sala de lo Constitucional de la misma Suprema Corte que estuvo en contra de que se colocara la cuarta urna en el año 2009.

Lugo, un golpe más estilizado

En el primer trimestre del 2011 ya comenzaban los indicios de la campaña de descredito contra Lugo, diferentes artículos lo acusaban de mal manejo de las cosas del Estado y otros, desempolvaban el tema de la paternidad para presentarlo como un irresponsable ante los distintos sectores sociales de Paraguay.

Para junio del 2012, un año después de la reunión de Atlanta, se ejecutó el golpe parlamentario contra Fernando Lugo, bajo el argumento de mal desempeño de sus funciones y responsabilidad política por los enfrentamientos entre campesinos y policías ocurridos en Curuguaty, departamento de Canindeyú, el parlamento del país suramericano le destituyó a través de un juicio político.

Repercusión mediática de la denuncia

El desmonte de algunos de los gobiernos progresistas de la región le ha dado fuerza a la denuncia hecha por el Pichardo, quien también es miembro del Comité Central del PLD, tanto así que una gran cantidad de medios de comunicación, líderes de opinión y políticos han dedicado tiempo para analizar y hasta denunciar la ejecución de dicho plan.

Una muestra de ello es la denuncia realizada por el vicepresidente uruguayo, Raúl Sendic, quien a finales de junio del 2017, dijo que los “ataques contra él parten de una “estrategia “mayor iniciada en Estados Unidos”, en un amplio reportaje publicado en el diario El Observador, el líder político señaló además que “Hay un documento de un evento de una reunión que hubo en Atlanta en donde se estableció una estrategia que incluye a la prensa, a la política y a la Justicia(…)No contra mí, sino que tiene un epicentro en mí pero está dirigido a sectores de la izquierda. Y el presidente tiene esa misma visión”.

Días después, exactamente el 5 julio del 2017, el diario La República de Uruguay publicó bajo el titular de “Lacalle detrás del Plan Atlanta” la confirmación de que el expresidente Uruguayo Luis Alberto Lacalle Herrera participó en la reunión de Atlanta en el 2012, dada por el exsenador del Frente Amplio, Carlos Baráibar.

Otros medios se han hecho eco de la denuncia y presentan desde la perspectiva de sus países la forma en como se viene ejecutando el plan.

El brasileño Eduardo Vasco realizó una entrevista a Pichardo con el fin de recabar mayores detalles sobre este plan. En Argentina el medio de comunicación La Razón publicó un artículo firmado por Pablo Poggiel cual se tituló “Plan Atlanta, el nuevo plan cóndor para Suramérica”.

Desde Cuba también se ha estado analizando el Plan Atlanta destacándose un artículo publicado por Guillermo Alvarado para Radio Habana, donde expresó lo siguiente “Sea lo que sea, lo que se ha vivido hasta hoy en nuestra región pone en evidencia la marcha de una conspiración para detener el ciclo progresista…”

Plan Atlanta y Plan Cóndor son distintos

La gran repercusión que tuvo la denuncia de Pichardo trajo consigo la asociación del Plan Atlanta con el Plan Cóndor, muchos le llamaban Plan Cóndor Suave y otros como el expresidente Rafael Correa, lo denunciaban como El Nuevo Plan Cóndor.

En ese sentido, el denunciante tiene su particular forma de ver las cosas y entiende que estos hechos son episodios distintos y en un artículo titulado “Plan Cóndor y Plan Atlanta: episodios históricos distintos”, publicado en julio del 2017, el autor echa manos al Brumario de Marx para señalar que “aunque a esta trama se le llame el Nuevo Plan Cóndor, lo cierto es que sus características la alejan de aquella coordinación infausta; pues su sutileza y la forma en que se concibió en Atlanta, le dan una personalidad distinta y propia que nos hace recurrir a la afirmación de Carlos Marx en el XVIII Brumario de Luis Bonaparte en la que expresó, refiriéndose a lo dicho por Federico Engels, de que los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen como si dijéramos dos veces, que se olvidó agregar que una vez como tragedia y otra vez como farsa, cuestión que se explica si atendemos a analizar los procesos políticos partiendo de los procesos sociales, los que a su vez se generan en la forma que producimos las riquezas, y éstas, las riquezas, determinan, dependiendo de su distribución, el equilibrio de las fuerzas de la sociedad que marcan la dinámica de los hechos históricos”.

Las nuevas variantes del Plan Atlanta

El 6 de diciembre del 2017 Pichardo pone a circular el libro “La Izquierda Democrática en América Latina” donde hace un análisis de los gobiernos y el contexto en que se encuentran las fuerzas progresistas y de izquierda en toda Latinoamérica.

Tanto en el último capítulo como en el exordio del libro se trata el tema del Plan Atlanta, siendo en este último donde el autor devela lo que a su entender es una nueva variante, explicando que con esta se trata de lograr el poder a través de las mismas fuerzas progresistas.

Para demostrar su argumento pone como ejemplos los casos de Temer en Brasil, ya que siendo vicepresidente de Dilma fue el principal promotor del golpe parlamentario contra ésta; el caso de Almagro en la OEA, quien llegó al organismo internacional con los votos de los progresistas y utiliza la entidad como instrumento para desestabilizar a quienes le dieron el triunfo; o el caso de Lenín Moreno que llegó al poder de la mano de Rafael Correa y está liderando una cacería contra éste.

Otro caso al que debe prestársele atención es al del exalcalde de San Salvador, Nayib Bukele, quien llegó a esa alcaldía de la mano del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional y hoy día es su principal opositor.

De manera que, es fundamental prestar atención a esta variante del plan porque como dice Manolo Pichardo en el referido libro “… en la división de las fuerzas progresistas, la penetración de éstas o el reclutamiento de sus militantes, podría estar el futuro de la lucha por el poder…”

Dilma, Lula, Ortega y el avance del Plan

En el epilogo del mes de agosto del año 2016 se formalizó la destitución de Dilma Rousseff como presidenta de la República Federativa de Brasil, a través de un “juicio político” sustentado en un aparente mal manejo fiscal que incluía el supuesto maquillaje del déficit presupuestario. Este golpe parlamentario encontró un aliado en la ralentización de la economía brasileña.

Hecho que le permitió a los medios al servicio del Plan denunciado por el presidente de la Copppal, ejecutar una feroz campaña contra la entonces presidenta, a los fines de minar su popularidad hasta un punto tal que el juicio político fuera viable.

Pero la destitución de Dilma solo fue un medio para llegar a la “joya de la corona”, encontrando en el estallido del caso Odebrecht laexcusa perfecta para tratar de impedir que el presidente Lula volviera a presentarse como candidato, es por eso que con la ya famosa implicación en un caso de corrupción pasiva por “recibir” un apartamento como “soborno” por favores a la compañía brasileña, este se mantiene en prisión y a punto de ser inhabilitado para presentarse como candidato.

Lo curioso es que no se ha podido demostrar que el apartamento es de él y más aún, que haya visitado el inmueble en algún momento. Pero para una justicia comprometida con los sectores conservadores, parte del Plan Atlanta, como la que ejerce el juez Moro y otros jurisconsultos del país suramericano, las pruebas no son lo más importante y muestra de ello es que se ignoraron las declaraciones de más de 73 testigos y el juez prefirió basar su sentencia en su “íntima convicción”.

Otro presidente que luce asediado por el avance del Plan Atlanta es el de Nicaragua, Daniel Ortega.

Hace ya algunos meses Ortega anunció una medida para mantener la estabilidad del sistema de seguridad social en torno a la parte previsional y esto bastó para que los sectores conservadores junto a las elites económicas construyeran una narrativa que desembocó en eventos violentos organizados, conocidos como guarimabas, para desestabilizar el gobierno. Aunque la medida fue revertida a 3 días de su publicación las manifestaciones continúan y piden, entre otras cosas, el adelanto de las elecciones.

Lo antes mencionado nos hace pensar que ciertamente el estallido responde a una “crisis de la minoría desesperada” como bien la definió el embajador dominicano Gedeón Santos, cuando señaló que estas minorías pretenden llegar al poder sin el favor del pueblo.

El caso de Venezuela se ha convertido en emblemático por la resistencia que éstos han tenido ante el intento descarado de sacarlos del poder a través de las herramientas expuestas a través del Plan que develó Pichardo.

El atentado de la pasada semana cambia el panorama y hace pensar que ante la firmeza del Chavismo, los diseñadores del plan, pretenden tomar medidas más agresivas y dejar atrás las sutilezas.

En fin, el avance de este Plan con sus herramientas principales y la variante que hemos expuesto en este trabajo debe ser motivo de reflexión en las fuerzas progresistas, ya que este supone la recuperación del patio trasero con el fin de apropiarse de las riquezas de nuestra patria grande. Para ello las fuerzas conservadoras internas de nuestros países sirven de medio para ejecutar el desmonte de los esquemas que nos daban identidad propia y nos hacían soñar con una verdadera independencia latinoamericana, como es el caso del Unasur, Mercosur y la Celac.

De manera que, las fuerzas progresistas deben dejar a un lado sus intereses particulares y poner en marcha acciones que contrarresten el avance del Plan Atlanta, por el bien de nuestra región.

Por Mihail García.

sábado, 13 de octubre de 2018

PERO TENEMOS PATRIA


¡PERO TENEMOS PATRIA!

      Esta frase la hicieron famosa los majunches con la ironía de decir que los chavistas que éramos fieles al gobierno estábamos equivocados porque era más importante tener papel higiénico que tener patria. Hoy, muchos de ellos, se han ido del país al que nosotros llamamos: “nuestra querida patria Venezuela”, para vivir en otros países donde pudieran conseguir esos insumos que aquí no podían encontrar por los efectos de la guerra económica llevada a cabo por sectores que ellos mismos apoyan para tratar de derrocar al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Pero como cosa de Dios, el látigo de la realidad les ha caído nuevamente y han sentido en carne propia lo que ellos han pregonado y practicado siempre, el desprecio por los que no comparten su punto de vista político. Ellos no habían entendido ni asimilado lo que significa la palabra: "patria"; se burlaban de las palabras patriota, compatriota y camarada, se sentían orgullosos que les dijeran apátridas; nunca pronunciaban la frase “mi patria” o “nuestra patria”, se referían a Venezuela como “mi país” o “nuestro país”.

Ahora, luego que se fueron despotricando y maldiciendo a Venezuela, a Nicolás y a todos nosotros, los chavistas tierruos, vuelven de esos países (Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Argentina, Chile, etc.) “con el rabo entre las piernas”, dando lástima, porque gracias a sus líderes, en especial, al belitre Julio Borges, han sufrido desprecios y maltratos por parte de esos otros degenerados y malagradecidos suramericanos, que le deben mucho a Venezuela; la libertad, la educación y las luces se la han dado venezolanos ilustres como Simón Bolívar, Simón Rodríguez, Antonio José de Sucre, Andrés Bello, Hugo Chávez, entre otros.

Para completar, el tirano, el asesino, el dictador del régimen, al que ellos odian a muerte, resultó solidario, compasivo y con una caridad propia de un buen dictador (¿?) al mandarlos a buscar en avión y tratarlos como cristianamente debe hacerse, tal cual está referido por Jesús en la parábola del hijo pródigo. Eso es una de las lecciones más sorprendentes y pertinentes de la majestuosidad de la doctrina del socialismo cristiano.

Sinceramente, los que nos quedamos en Venezuela, luchando y perseverando en el proceso revolucionario, con fe y optimismo, no pensamos nunca que la salida del país de esos compatriotas apátridas, fuera tan provechosa para desmontar sus propias y mal intencionadas aseveraciones e intenciones. Ahí es donde los principios cristianos evidencian su divinidad y su realidad certera, pues la salida del país fue la puesta en escena de la teoría imperial del “éxodo por violación de derechos humanos por parte del régimen de Maduro”, que ameritaba una “intervención humanitaria. ¡Sorpresa! la cosa fue al revés, el mundo se dio cuenta de esa realidad gracias a los mismos tontos útiles que fueron usados para lo contrario.

La gran mayoría de los emigrantes venezolanos jóvenes, son los que participaron en los actos terroristas conocidos como las guarimbas, aunque además, y paradójicamente, hay personas no tan jóvenes que también se fueron y muchas de las cuales están regresando con estado de salud crítico. Muchos de ellos se alarmaban solo de pensar que podrían apoyar al gobierno y su política de soberanía alimentaria, yéndose para el campo a cultivar la tierra y producir alimentos, pero decian: ¡Jamás! ¿Cómo yo me voy a ir a sembrar como si fuera un mismísimo tierruo? ¿No, eso nunca?.

Otra vez, se cumple la paremia cristiana “no digas de esta agua no he de beber”, pues los niños (y viejos) se fueron a otros países a sembrar, prácticamente de gratis, como esclavos en algunos casos. Pero se dieron cuenta que no hay un país como Venezuela donde hay un estado de derecho y de justica social que propugna el respeto a los derechos humanos, a los derechos laborales, al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, al derecho a la salud, etc.

Los emigrantes venezolanos, entendieron por la praxis el significado de la palabra patria, patriota y compatriota, y seguramente, camarada, estando aquí nunca las pronunciaron con la connotación que encierran según la semántica, sino de forma peyorativa e irónica; ahora la dicen con el sentido hermenéutico. Aprendieron que ser patriota es tener arraigo con las costumbres del territorio de un país y con sus connacionales, esperemos que también hayan aprendido a amarla como la amamos los chavistas y desde ahora le digan NUESTRA PATRIA.




"La patria es el hombre"
Alí primera

LA PAREMIOLOGÍA




PAREMIOLOGÍA

     La paremia es un enunciado breve, sentencioso e ingenioso que transmite un mensaje instructivo, incitando a la reflexión intelectual y moral. Hay muchos tipos de paremias, como los aforismos, adagios, axiomas, proverbios, refranes y dialogismo o wellerismo. El tipo más común es el refrán. El refrán, a su vez, comprende varios tipos, como los refranes morales, meteorológicos, supersticiosos, geográficos, etc.

Etimología: la palabra paremia, proviene de la voz griega paroimia, compuesto por el prefijo "para-" que significa "junto a" o "de parte de" y de la palabra "oimos", que significa "camino". Por lo tanto, una definición partiendo de su etimología sería como las cosas que se dicen a lo largo del camino.

El estudio de las paremias se denomina paremiología y la paremiografía es la disciplina científica que se dedica a recopilarlas en repertorios, diccionarios o corpus. En los últimos años, se están elaborando importantes corpus de paremias, como el Refranero multilingüe coordinado por M. I. Teresa Zurdo y Julia Sevilla Muñoz (Centro Virtual Cervantes, Instituto Cervantes), BADARE coordinado por José Enrique Gargallo (Universidad Central de Barcelona).

La paremiología (del griego paroimía ‘proverbio’, y logía ‘compilación’, ‘colecta’) es la disciplina rama de la retórica que estudia los refranes, los proverbios y demás enunciados cuya intención es transmitir algún conocimiento tradicional basado en la experiencia. La paremiología comparada establece relaciones entre los refranes y demás enunciados sentenciosos de diferentes idiomas y culturas.

La paremiología aprovecha para extraer de los proverbios la información acumulada a través de cientos de años de historia. Esta información puede ser de muchos tipos: sociológica, gastronómica, meteorológica, histórica, literaria, zoológica, cinegética, toponímica, lingüística, lexicográfica, religiosa, agronómica, etc. Con frecuencia un refrán nace como condensación de un cuento tradicional, y expresa las creencias y supersticiones populares con más fidelidad que otras formas literarias. En otras ocasiones, por el contrario, posee un origen culto que deriva de los sermones que durante la Edad Media se pronunciaban en lengua vernácula. Posee una particular retórica, en la que se cruzan el ritmo, el paralelismo, la antítesis, la elipsis y los juegos de palabras.

En la actualidad, muchos grupos de investigación se dedican al estudio de las paremias compaginándolo con la investigación fraseológica, como PAREFRAS (Universidad Complutense de Madrid), PHASEONET (Universidad Complutense de Madrid), FRASEMIA (Universidad de Murcia.

La paremia es una forma de expresión en sentido figurado propio de la retórica al igual que los tropos y las figuras retoricas Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la retórica uno de los formantes básicos del ornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio. Estas figuras son importantes ya que los griegos las usaban para comunicarse.

El aforismo (del griego, ‘definir’) es una declaración u oración que pretende expresar un principio de manera concisa, coherente y en apariencia cerrada.

Conviene distinguir entre «aforismo» y «axioma». Los aforismos son el resultado de la experiencia, mientras que los axiomas son verdades obvias que no requieren una comprobación. Los aforismos han sido utilizados frecuentemente en aquellas disciplinas que carecían de una metodología de estudio o un método científico, como la agricultura, la medicina, la jurisprudencia, la política y el diseño de experiencia de usuario. El aforismo es un tipo de paremia, como el axioma.

Se suele llamar aforismo a una sentencia breve y doctrinal, por lo que comparte características con otros dichos y sentencias que también pueden considerarse aforismos y que provienen de distintas épocas y culturas:

  • Adagio: Sentencia breve, de origen popular que suele tener un significado moralizante. 
  •  Apotegma: Dicho breve y sentencioso proferido o escrito por algún personaje ilustre o famoso.
  • Máxima: Frase que expresa brevemente una regla de enseñanza o principio moral generalmente admitido.
  • Proverbio: Sentencia de origen popular que expresa un consejo, enseñanza o crítica.
  • Refrán: Dicho de tradición popular que contiene una enseñanza moral o consejo.
  • Sentencia: Dicho o expresión breve que contiene una opinión, juicio o parecer sobre una cosa; suele encerrar doctrina o moralidad.

Por otra parte, se encuentran las greguerías que son textos breves semejantes a aforismos, que generalmente constan de una sola oración expresada en una sola línea, y que expresan, de forma aguda y original, pensamientos filosóficos, humorísticos, pragmáticos, líricos, o de cualquier otra índole. Se considera un género creado por Ramón Gómez de la Serna.

Ramón Gómez de la Serna planteó la fórmula de la greguería de la siguiente manera: humorismo + metáfora = GREGERÍA    Siendo ésta una sentencia ingeniosa y en general breve que surge de un choque casual entre el pensamiento y la realidad.

El propio Gómez de la Serna, en su prólogo a Total de greguerías (1955), citó como antecedentes de la greguería a parte de la obra de autores como Luciano de Samosata, Horacio, Shakespeare, Lope de Vega, Quevedo, Jules Renard, Saint-Pol Roux, George Santayana, entre otros. La imagen en que se basa la greguería puede surgir de forma espontánea, pero su formulación lingüística es muy elaborada, pues ha de recoger sintética, ingeniosa y humorísticamente la idea que se quiere transmitir.

El efecto sorpresivo se obtiene a través de:

  1. La asociación visual de dos imágenes: «La luna es el ojo de buey del barco de la noche».
  2. La inversión de una relación lógica: «El polvo está lleno de viejos y olvidados estornudos».
  3. La asociación libre de conceptos ligados: «El par de huevos que nos tomamos parece que son gemelos, y no son ni primos terceros».
  4. La asociación libre de conceptos contrapuestos: «Lo más importante de la vida es no haber muerto».
Algunos ejemplos de greguería:

  • El primer beso es un robo.
  • El cometa es una estrella a la que se le ha deshecho el moño.
  • El arco iris es la cinta que se pone la naturaleza después de haberse lavado la cabeza.
  • La lagartija es el broche de las tapias.
  • El vapor es el fantasma del agua.
  • La escalera de caracol es el ascensor a pie.
  • La leche es el agua vestida de novia.
  • El etc., etc., etc. es la trenza de lo escrito.
  • La cabeza es la pecera de las ideas.
  • La gasolina es el incienso de la civilización.
  • El más pequeño ferrocarril del mundo es la oruga.
  • La O es la I después de beber.
  • El agua se suelta el pelo en las cascadas.
  • Las latas de conserva vacías quedan con la lengua de hojalata fuera.
  • La escritura china es un cementerio de letras.
  • Los ceros son los huevos de los que salieron las demás cifras.
  • El estanque es una isla de agua.
  • El psicoanálisis es el sacacorchos del inconsciente.
  • La letra b es un caracol que sube la pared.